Showing posts with label parque industrial. Show all posts
Showing posts with label parque industrial. Show all posts

Tuesday, March 17, 2009

Porque La Piedad SI progresa II

Cuando el rio suena es porque agua lleva, no quisiera echar la sal pero acabo de leer una noticia que da continuidad a los rumores de la construccion de un parque industrial en la piedad. Bueno, en realidad solo dice : "Asimismo, expuso (el delegado de la Procuraduria Agraria en Michoacán) que derivado de dos peticiones formales del ayuntamiento de La Piedad y Uruapan, actualmente se encuentran en proceso dos proyectos: En La Piedad un parque industrial que se desarrollará en 200 hectáreas del ejido La Higuera, en el que se interesan cuatro empresas privadas."
Ojala se instalara el parque industrial y se trajeran empresas grandes, estilo bombardier y kelloggs en queretaro, o ibm, honda y hp en guadalajara solo por mencionar algunas. Por cierto, la nota no fue un caso aislado sino que tambien aparecio en el diario cambio de michoacan Y es que el presidente Ricardo Guzman, ha estado en platicas con la procuraduria agraria tambien para firmar "un convenio de colaboración que fortalece las acciones de atención gratuita que se proporcionan a los campesinos.

En esta nueva instalación, la PA facilitará, entre otras acciones, asesoría a campesinos, apoyo para solución de conflictos entre ejidos y comunidades, constitución de sociedades rurales, civiles y mercantiles; obtención de certificados parcelarios y títulos de solares urbanos, listas de sucesión, impulso a proyectos productivos, constitución y puesta en funcionamiento de los órganos directivos en ejidos y comunidades." No me imagino como era el relajo, las trabas burocraticas o el viacrucis por el que pasaban los campesinos antes de firmar el convenio, pero que bueno que ya se firmo.

Por otro lado y a manera de chisme, en una reunion en el tecnologico de la piedad, el director comento que hubo una reunion con el gobierno municipal donde a futuro se planea que en la piedad se instalen invernaderos, de hecho hasta una nueva carrera en el area de agronomia tecnificada o algo asi (sobre invernaderos) se podria abrir en el tec. Ojala eso sirva para que la tierra piedadense sea mas productiva, pues en un invernadero se produce mas por metro cuadrado, con menos consumo de agua, con control sobre las plagas y sin sufrir de las inclemencias de la naturaleza como pueden ser granizadas o inundaciones.

Finalmente, me toco ver que un camion del municipio regaba los arbolitos del camellon del boulevard lazaro cardenas y no quise pasar la oportunidad de capturar la imagen, como se puede apreciar no hay tantos arboles y el terreno es mas bien arido, pero espero sigan por este camino de cuidar los pocos que se siembran y esperemos reverdezcan esos espacios, porque no me lo van a creer pero ese dia que estuve en el tecnologico, anduve vagando por las instalaciones pues hay nuevos edificios que llamaron mi atencion y aparte para recordar buenos tiempos. Pues bueno, hay un jardin donde hay sembrados pinos de oyamel y otras especies de pinos y lo que menos espere ver fue una mariposa monarca!!!, asi como lo leen, digo, es de esas que se pierden en su camino de regreso a canada pero inmediatamente se me vino a la mente que si en el cerro grande o ahi mismo en la meseta del cerrito del muerto se destinaran unas hectareas para un parque y se sembraran esas coniferas, quiza vendrian mas mariposas monarca. Se que es un sueño guajiro pero se vale soñar o no?.

Thursday, February 26, 2009

Quien se apunta?


Erase que se era una ciudad donde se organizaban "tardeadas" donde la juventud solia salir a divertirse sanamente. Donde los vecinos se conocian, se saludaban y los niños salian a jugar en la calle. Era un lugar donde habia varios cines, el Teresa, el Gemelos, el Lazaro Cardenas, el Diana y otros, donde las familias y las parejitas podian asistir a ver las peliculas acompañados de un refresco, una nieve o unas palomitas.

Hoy dia ese lugar se ha transformado cual mariposa que emerge del capullo donde se metio una oruga pero al reves, la mariposa se volvio oruga. En ese lugar ahora las tardeadas no existen, solo uno que otro antro y bar donde se expenden bebidas alcoholicas, las parejas ahora esperan que sea sabado para salir a tomar y de pasada, unos cuantos, bailar un poco. Las familias no tienen a donde ir si no es por 3 pequeños parques (Morelos, Lazaro Cardenas y el Zoo). En la mayoria de los barrios, los niños ya no pueden salir a la calle a jugar, 1 porque prefieren estar viendo tv o en los videojuegos y 2 porque el trafico vehicular impide que se echen una "cascarita" como sus padres y abuelos lo hicieron en plena calle. En muchos lados, los vecinos no se hablan o no se conocen. Los tiempos han cambiado.

Señores el lugar de la historia se llama La Piedad Michoacán. Para los que no han vivido o pasado por aqui, dejenme contarles que es como un pueblote de casi 100 000 habitantes. EN LA PIEDAD ES MAS FACIL DECIR QUE NO HAY, que hablarles de lo que hay.
  • En la piedad no hay parques industriales, asi que no hay infraestructura para que lleguen empresas, las pocas que ya existen no pueden crecer porque la ciudad se las va comiendo poco a poco.
  • En la piedad no hay trabajos bien pagados, por lo que muchos negocios locales, se sostienen de ventas en fechas especiales de año como el 14 de febrero o 10 de mayo. La mayoria de los egresados de las universidades se van a otra ciudad a ejercer su profesion, otros mas a EU.
  • En la piedad no hay teatros y por lo tanto no hay obras de teatro, el unico teatro que habia ya lo demolieron.
  • En la piedad no hay libramientos. Todos los trailers de paso que vienen y van a guadalajara, irapuato o zamora, pasan por la piedad lo que crea gran trafico y contaminacion. Apenas se esta licitando uno, pero estamos en mexico, asi que llevara años terminarlo.
  • En la piedad no hay facultades de la universidad michoacana. A pesar que fue promesa de campaña de Leonel Godoy, nos quedo mal.
  • En la piedad no hay equipos de futbol profesional, cuando lo hubo, todo el pueblo se volcaba al estadio cada que jugaban, hoy con los equipos de segunda, solo unos cuantos se animan a ver un partido que no divierte.
  • En la piedad solo un dia o dos al año hay conciertos musicales y no precisamente de artistas del momento, me refiero al organizado por la radio local y uno que otro.
  • En la piedad hay 1 museo que dista mucho de parecerse a otros museos, tal vez porque en la piedad no hay nada que ofrecer historicamente, se recorre en 5 o 10 minutos si no se lleva prisa. Pero aunque en la piedad no haya nada que ofrecer historicamente, en la piedad no hay museos interactivos como trompo magico en guadalajara o explora en leon.
  • En la piedad no hay instalaciones de la feria, cada año un puñado de juegos mecanicos se pone en un terreno del tamaño de una cuadra donde no hay estacionamiento por lo que las personas se "acomodan" como pueden en el camellon del boulevard principal.
  • En la piedad no hay salas de cine, los pudientes se van a irapuato o zamora. Los demas a las piratas del tianguis.
  • En la piedad no se organizan exposiciones de ningun tipo. Bueno, mentiria si no menciono la expo ganadera, pero no hay un recinto adecuado para hacerlas como poliforum leon o expo guadalajara donde casi cada semana hay alguna expo (expo boda, expo mascotas, expo ocio, expo lo que sea...)
  • En la piedad no hay centros comerciales con zona de fast food, ni tiendas ancla o subancla, ni una decoracion agradable.
  • En la piedad no hay areas verdes, los piedadenses talan mas arboles de los que plantan, fuera de los 3 parques ya mencionados, la otra opcion es irse a zinaparo o al cerro grande, un lugar que no esta adaptado para que la gente haga dia de campo ni mucho menos, misma situacion que la cascada El Salto.
  • En la piedad no hay buenas librerias, las pocas que hay cuentan con pocos titulos y a precios altos.
  • En la piedad no hay buenos servicios medicos, casi la mayoria de los enfermos graves, se trasladan a Morelia o Guadalajara.
  • En la piedad no hay parques de diversiones, como selva magica o six flags.
  • En la piedad no hay franquicias de tiendas de electronica, como steren o distele, asi que los estudiantes de ingeniera en sistemas y electronica del tec se las tienen que ingeniar para traer de otras ciudades los materiales que ocupan para sus practicas.
  • En la piedad no se hace investigacion cientifica, los unicos investigadores (doctores en ingenieria) que yo conozco estan en el Intituto Tecnologico, donde no se ofrecen maestrias ni doctorados.
  • En la piedad no hay planeacion a futuro, no se planean grandes avenidas, ni se construyen desarrollos habitacionales dignos, las nuevas "casas" en construccion mas bien parecen departamentos para una sola persona y con medio metro de banqueta.
  • En la piedad no se organizan festivales, como el de cine de morelia, o el cervantino en guanajuato. Sin embargo muchos piedadenses si van a los festivales de otras ciudades.
  • Y ya para verme mucho mas exigente, en la piedad no hay pistas de patinaje sobre hielo, payasitos o musica de danzon en el centro, sucursales de banco ixe, banjercito o banco walmart, forenses, por lo que los cadaveres se trasladan a Zamora, lo que genera gastos para los familiares en volver a traer los cuerpos. vaya la piedad rara vez figura en las noticias de tv y periodicos estatales, parece que aqui no es Michoacan.
  • En la piedad no hay plazas de toros Y QUE BUENO QUE NO HAYA porque yo y muchos piedadenses mas lo consideramos una degradacion del ser humano, una verguenza, y en lo personal creo que los toreros son unos cobardes, pero eso es tela para otro post.
Quiza todas estas palabras parezcan llenas de envidia diran, o de odio, y que no solo en la piedad pasan estas cosas, que soy un apatrida que solo ve lo malo y no lo bueno, que es mucho soñar porque por los ingresos de los pobladores no es costeable invertir para poner las cosas de la lista, pero esto mas que critica, creo que es decir la verdad, cruda, como es, para ver si algun empresario se apunta y se anima a hacer un cambio, a aprovechar esta gran oportunidad de hacer el negocio de su vida y cambiar la vida de casi 100 000 personas.

Espero sus comentarios