Tuesday, February 17, 2009

El anticlerical parte XIX

“Pero si sucede una desgracia, tendrás que dar vida por vida, ojo por ojo, diente por diente, mano por mano, pie por pie”. Éxodo 21:23-24
Florimel, hermosa chica, fue a hablar con el padre Picho, el párroco del pueblo. Lo halló en la sacristía. “Mi novio es un hijo de p... -le dijo con enojo-. Anoche me tomó la mano”. “Eso no quiere decir que sea un hijo de p..., hija -responde el señor cura-. Mira: yo también te estoy tomando la mano, y eso no significa que sea un hijo de p...”. “Luego me agarró una bubi -añade Florimel-. Es un hijo de p...”. “No lo es, hija -contesta el sacerdote-. Mira: yo también te estoy agarrando una bubi, y eso no significa que sea un hijo de p...”. Prosigue la muchacha: “Pero es que también me hizo el amor. Le digo que es un hijo de p...”. “No lo es, hija -insiste el padre Picho-. Mira: ahora yo también te estoy haciendo el amor, y eso no significa que sea un hijo de p...”. Declara entonces Florimel: “Pero es que mi novio tenía herpes genital, y me lo contagió”. Prorrumpe entonces con furor el párroco: “¡Mira qué hijo de p...!”

Un cardenal portugues recomendo a las portuguesas a no casarse con musulmanes. Pero no crean que el catolicismo es una perita en dulce, empezando por sus enfermos representantes de dios en la tierra.

“Soy una pecadora, padre -le dice la curvilínea penitente al joven confesor-. Estoy poseída siempre por la lujuria, la libídine y la lubricidad. No puedo ver un hombre sin sentir el urgente deseo de entregarme a él. Ahora mismo, en su presencia, me asalta esa imperiosa necesidad de sexo. Temo por mi alma, señor cura. ¿Cree usted que puedo salvarme?”. “Esta vez sí -contesta el joven sacerdote-, porque tengo una junta con el señor Obispo. Pero la próxima vez no te me escapas”...

Friday, February 13, 2009

La derrota (por Sergio Sarmiento)

para los que no tengan chance de leer su columna, la pongo aqui, en esperanza que mas gente la lea.

“Si seguimos haciendo lo que estamos haciendo, seguiremos consiguiendo lo que estamos consiguiendo.” Stephen Covey

Al final es inevitable cosechar lo que sembramos. Somos un país que socava constantemente su competitividad. Lo hacemos en economía y en educación. Y, por supuesto, también en deportes.

Duele que el equipo nacional de futbol sufra una derrota en el camino por la Copa del Mundo Sudáfrica 2010. Duele más que la tengamos a manos del equipo estadounidense, el cual se ha convertido en nuestra Némesis.

Pero como somos mexicanos, no falta quien busque a un responsable a quien culpar de la derrota. El villano favorito en esta ocasión ha sido Rafael Márquez, quien parece tener la propensión de hacerse expulsar en los partidos de la Selección.

Pero esta visión no es más que una forma de cerrar los ojos a la realidad. El equipo nacional no cayó derrotado este 11 de febrero porque algún jugador haya perdido la cabeza, sino porque es simplemente inferior al estadounidense. El marcador de 2-0 en contra se ha repetido de manera consistente en los juegos de clasificación en territorio estadounidense: el 3 de septiembre de 2005 y el 28 de febrero de 2001 (La Afición, 12.2.09).

Las raíces de la derrota no se encuentran en la expulsión de Márquez o en el decepcionante desempeño de Giovani do Santos. No se relacionan con la presencia de un director técnico sueco, como Sven-Goran Eriksson, ni con las fallas de los delanteros mexicanos ante la portería contraria o las de Oswaldo Sánchez bajo los palos. El problema es mucho más hondo. Hemos fallado como Nación en el proceso de generación de deportistas de alto rendimiento.

En Columbus, Ohio, casi nadie sabía que iba a tener lugar un partido crucial de clasificación para la Copa del Mundo de Futbol de 2010. Muy poca gente se interesó en las transmisiones del juego que realizaron en Estados Unidos la cadena ESPN en inglés o Univisión en español. En México, en cambio, se detuvieron las actividades durante dos horas para observar un partido que dejó una honda frustración en millones de mexicanos.

Poco importa que en México el futbol sea pasión y en Estados Unidos una simple diversión de minorías. Los estadounidenses han venido tomando medidas desde hace décadas para desarrollar jugadores y un equipo competitivo. Ante la falta de una liga profesional fuerte, han trabajado, como lo hacen en otros deportes, en el futbol estudiantil. Esto les ha permitido generar una cantera de atletas jóvenes que de manera sistemática han elevado el desempeño estadounidense.

Nosotros tenemos una liga profesional fuerte, la cual se encuentra entre las que mejores sueldos pagan en el mundo. Pocos equipos de Primera División, sin embargo, se han preocupado por establecer canteras de jugadores. Prefieren contratar a cracks ya formados y de preferencia extranjeros. No les interesa hacer la inversión de largo plazo para nutrir talento desde las ligas infantiles. El futbol estudiantil, débil y poco organizado, no ofrece una opción a la falta de visión de los equipos profesionales.

El futbol no es una excepción, en un escenario deportivo desolador… sólo que duele más por la pasión de tantos mexicanos por esta actividad. Nuestros pocos deportistas de clase mundial, desde Hugo Sánchez hasta Lorena Ochoa, pasando por Ana Gabriela Guevara, se han tenido que hacer solos o han tenido que forjarse en el extranjero. No son parte de un sistema construido para descubrir y desarrollar talento. En México hemos logrado, incluso, destruir nuestra competitividad en deportes, como el tenis, en que tuvimos un desempeño, si no destacado, cuando menos aceptable en el pasado.

Lo que ha logrado Estados Unidos con su equipo de futbol lo han conseguido también otros países con menores recursos gracias a un trabajo organizado y enfocado a la obtención de resultados. Ahí está Cuba, un país pobre que decidió convertir el deporte en escaparate político… y lo consiguió. Ahí está también España, que en los años 80 realizó un esfuerzo bien organizado para mejorar su desempeño deportivo y que hoy está en la cúspide internacional en disciplinas tan distintas como el futbol y el tenis.

Los mexicanos podríamos lograrlo también, si entendiéramos lo que se necesita. No podemos ver el deporte de alto rendimiento como una actividad en la que se empieza uno a preparar al cuarto para las 12. Si queremos un equipo triunfador en la Copa del Mundo de Futbol, no ya en el 2010 ó 2014 sino en 2018, tendríamos que empezar a trabajar desde hoy. Y el primer paso en el esfuerzo sería generar una cantera suficientemente amplia en escuelas y ligas infantiles para que de ella salgan las individualidades excepcionales que permitirán en el futuro obtener triunfos en competencias internacionales.

sergiosarmiento@todito.com

Tuesday, February 10, 2009

Sacar provecho al internet IV

Navegando por internet con la reyna del carnaval, me di cuenta de que hay algunas paginas que pueden ser utiles e interesantes para las personas con un demonio en casa. Me explico, mientras degustabamos una gelatina con rompope, no pude sino ver la manera en que la reyna del carnaval se clavaba con el teclado y el raton en lo que veia en la pantalla de una manera que solo se ha visto cuando los candidatos estan pelando los ojos en los datos del IFE en sus casas de campaña cuando estan a punto de decir quien gano las elecciones. Asi pues, me doy a la tarea de auxiliarte lector lectora queridos y darte algunas paginas interesantes como la de dressupgirl, en la que tu mounstrito podra pasar horas y horas decorando muñecas, haciendo pasteles o coloreando. Otra es la de disney, donde hay bastantes juegos, unos buenos y otros no tanto pero seguro para los enanos seran grandes retos. Finalmente esta discoverykids, en la que aparte de juegos, hay videos y actividades que de paso que sirven para que aprendan algo, incluso hay un juego tipo mario bross para 3 años en adelante, bastante adictivo =D

Por cierto, en semanas pasadas realize la primer cita medica por internet en el issste. No me la crei, dude y hasta imprimi las citas por si habia alguna duda pues en mi cerebro no cabia la idea de que ya se pudiera hacer tal cosa en Mexico. La pagina es esta para todos aquellos que cuentan con el servicio y no quieren irse a formarse y perder la mañana en obtenerla.

Monday, February 9, 2009

El antitaurino I

Como se extraña a "pajarito". No me malinterpreten, me refiero a aquel noble astado que harto de permanecer en encierro y ser maltratado salio con toda la decision y el coraje de alguien que quiere vengarse, un dos tres por todos mis amigos. Ahora si que los que fueron ese dia a la plaza, encontraron la horma de su zapato, por ser parte de esa minoria despreciable, amantes de la crueldad.

Si lector, lectora queridos, para los que aun no adivinaban de que estoy hablando, el "pajarito" es un toro que hizo historia y a algunos aun nos saca una sonrisa, no por El precisamente, sino por la gente a la que les hizo lo que les hizo.



Gracias "pajarito" por lo que hiciste, nunca te olvidaremos, aunque hayas tenido que morir, como muchos otros de tu especie, de una manera vergonzosa y a mano de cobardes. Porque tu hiciste lo que muchos hubieramos hecho en tu lugar, provocar el miedo, herir a los que gustan de ver y hasta aplaudir esas horribles torturas en contra de un animal inocente, HICISTE ALGO DE JUSTICIA. Porque tu seras un heroe para los de tu especie.

Thursday, February 5, 2009

Porque La Piedad SI progresa I


Amiguitos, dejando el pesimismo de lado, aplicando el secreto, teniendo optimismo y sobre todo con la intencion de dejar las malas noticias de lado y publicar mas buenas noticias, inicia este hilo titulado "Porque La Piedad SI progresa", esperando no sea el primero y ultimo de la saga... o.O

Me he enterado que alumnos del grupo "Athleos La Piedadobtuvieron primeros y segundos lugares en el encuentro selectivo estatal de atletismo de la olimpiada nacional 2009 y el encuentro estatal de atletismo de los juegos deportivos escolares 2009, celebrados en Apatzingán, y por este medio, quiero enviar una FELICITACION a todos los deportistas y animarlos para su siguiente prueba, la Olimpiada Regional en Nuevo Vallarta, Nayarit y al Evento Nacional de Juegos Deportivos Escolares, que se celebrará en la capital de Guanajuato.

Y por si fuera poco, Jessy Geovani Pérez Gallegos tambien es corredor piedadense especialista en 200 y 400 metros planos, esta ultima en la que por cierto tiene marca en 54 segundos.

Ojala sigan por este camino y algun dia nos enteremos que fueron a los juegos centroamericanos, panamericanos, mundial de la especialidad, golden league o ya de perdida en juegos olimpicos.

=D

Hacen falta buenos lideres y ejemplos en esta ciudad.

Y aprovecho para levantarte el animo, lector, lectora queridos y para aquellos que no lo han visto, el video de Party Animal Studios, "La vida es quien te reta"


Wednesday, February 4, 2009

El anticlerical parte XVIII


"Porque es el miedo al mal lo que siempre ha alimentado la religion, no dios"
Fragmento tomado del libro, "El testamento maya"

Murió un Papa, santo varón lleno de virtudes, y fue directo al Cielo. Llamó a las puertas de la morada celestial, y oyó adentro la voz de San Pedro, que preguntaba: “¿Quién es?”. Contesta el recién llegado: “Su Santidad”. Se hace una pausa, y se escucha otra vez la voz del apóstol: “Un momento”. Al Papa le extrañó aquello, pero, humilde y santo como era, se avino a esperar. Dentro del Cielo, mientras tanto, San Pedro, lleno de sobresalto, les ordena a sus ayudantes: “¡Pronto! ¡Recojan las botellas, las copas y los ceniceros! ¡Apaguen el estéreo, y quiten esas luces de colores! ¡Guarden el tubo, y que las muchachas se pongan otra vez sus túnicas! ¡Rápido!”. Cumplido todo eso San Pedro abre por fin la puerta. Ve al Santo Padre, ataviado con su ropaje y sus insignias de Pontífice, y le pregunta, inquieto: “¿Quién dijo usted que era?”. Responde el Papa: “Su Santidad”. “¡Perdóneme, Santo Padre! -se disculpa el portero todo aturrullado-. ¡Yo oí: ‘Salubridad’!”...

Por cierto, quiza a esta hora ya deben saber lo de la "conducta inapropiada" de Marcial Maciel

Tuesday, February 3, 2009

Historias del fin del mundo y otros cuentos extraños III


Que tenemos en comun Javier Aguirre, Dario Franco y yo? que los 3 somos parte de la no muy honrosa estadistica de estar entre la poblacion mundial desempleada. Que si la crisis durara 2 años, que si lo peor falta por llegar, en fin, estamos en el hoyo. Y para empeorar las cosas ya empezaron a bombardearnos, no el narco, sino los partidos politicos (a traves de su titere el IFE) con spots y propaganda, cada hora y en todos los canales, publicos, privados de radio y tv, desde este fin de semana pasado y durante los proximos 6 meses. El pais parece que es de unos pocos, unos pocos que en plena crisis se dan 3600 millones de pesos para este año, el año de campañas, que piden mas y ofrecen poco, que saben que se tiene que hacer en el pais para progresar y no lo hacen porque asi conviene a su beneficio personal. No falta mucho para que se haga otra revuelta, 1810, 191o ... 2010? Yo ya estoy hartandome y tu? Espero sus comentarios